Descarga Cuentos de amor de locura y de muerte en pdf gratis
Horacio Quiroga publica Cuentos de amor de locura y de muerte hacia 1917, con una fuerte influencia del contexto histórico que se vivía en el momento en América Latina. En la región Sudamericana se estaba procesando aceleradamente la consolidación del predominio político de las oligarquías liberales. En Uruguay, patria de Quiroga, ese proceso tomaba la forma de un acuerdo de coparticipación de los dos partidos más fuertes del país.
También te recomendamos ver Las fuerzas extrañas, de Lugones ►
La obra de Quiroga toma una parte del tibio romanticismo de finales del siglo XIX, pero la aparición de sus relatos coincide con la consolidación de las distintas nacionalidades hispanoamericanas, y el modernismo contribuye a que cada nación desarrolle sus propios rasgos culturales. Literalmente el modernismo supuso el rechazo de las normas literarias vigentes y oficiales, y un regreso a la raíz y al origen del lenguaje.
Este libro deja entrever la propia vida del escritor, que, por su tinte trágico, parece otro de sus cuentos. La muerte preside el decurso biográfico de este escritor uruguayo, nacido en Salto, cerca de la frontera con Brasil. La accidentada muerte de su padre y el posterior suicidio de su padrastro marcarán con el signo de la muerte su infancia y adolescencia.
Puedes ver aquí todos los pdf gratis de Horacio Quiroga ►
En los oscuros y a veces terroríficos relatos de Cuentos de amor de locura y de muerte, destacan algunos clásicos del género, como “La gallina degollada”, “El almohadón de plumas”, “Hacia la deriva” y “La insolación”, por nombrar sólo algunos.
Puedes disfrutar de esta obra en PDF al final del post. Y si buscas otros libros sobresalientes en esta misma línea, no dejes de ver El Rey de Amarillo (de Chambers), Narraciones extraordinarias (de Poe) y Los mitos de Cthulhu (de Lovecraft) (Reseña escrita especialmente por Libros gratis para PDF LIBROS.)
Vas a descargar Cuentos de amor de locura y de muerte pdf completo
DESCARGAR PDF EN ESTE LINK